Covid19 FEMP
  • Inicio
  • Normativa
  • Circulares
  • Contacto
  • FAQ
    • Municipios Rurales
    • Haciendas locales
    • Función Pública y Recursos Humanos
    • Servicios Sociales
    • Transporte y movilidad
    • Protección de Datos
    • Urbanismo y Vivieda
  • Novedades
  • Buscar

Servicios Sociales

Ante la actual situación de emergencia sanitaria, en este apartado queremos dar a conocer los documentos de referencia en materia de Servicios Sociales. Para las preguntas frecuentes, emplearemos como fuentes dichos documentos de referencia.

 

Normativa

1. Orden SND/265/2020 de adopción de medidas relativas a las residencias de personas mayores y centros socio-sanitarios, ante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19

2. Orden SND/275/2020, de 23 de marzo, por la que se establecen medidas complementarias de carácter organizativo, así como de suministro de información en el ámbito de los centros de servicios sociales de carácter residencial en relación con la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19

3. Orden SND/295/2020, de 26 de marzo, por la que se adoptan medidas en materia de recursos humanos en el ámbito de los servicios sociales ante la situación de crisis ocasionada por el COVID-19

4. Orden SND/322/2020, de 3 de abril, por la que se modifican la Orden SND/275/2020, de 23 de marzo y la Orden SND/295/2020, de 26 de marzo, y se establecen nuevas medidas para atender necesidades urgentes de carácter social o sanitario en el ámbito de la situación de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19

5. Resolución de 30 de abril de 2020, del Servicio Público de Empleo Estatal, por la que se desarrolla el procedimiento para la tramitación de solicitudes del subsidio extraordinario por falta de actividad para las personas integradas en el Sistema Especial para Empleados de Hogar del Régimen General de la Seguridad Social regulado en el Real Decreto-ley 11/2020.

Guías y recomendaciones

6. Guía de prevención y control frente al COVID-19 en residencias de mayores y otros centros de servicios sociales de carácter residencial (Ministerio de Sanidad, versión de 24 de marzo de 2020)

7. Documento técnico de recomendaciones de actuación ante la crisis por el Covid-19 para los gestores de Servicios Sociales de Atención a Personas sin Hogar, (versión 1 de 18-03-2020).

8. Documento técnico de recomendaciones de actuación desde los Servicios Sociales de Atención Domiciliaria ante la crisis por el Covid-19. (Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, versión 2 de 18-03-2020)

9. Documento técnico de recomendaciones de actuación de los Servicios Sociales ante la crisis por COVID-19, en asentamientos segregados y barrios altamente vulnerables (Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, versión 1 de 27-03-2020)

10. Documento técnico de recomendaciones para responsables políticos y personal directivo de los Servicios Sociales de Atención Primaria ante la crisis por Covid-19 (Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, versión 1 de 6-04-2020).

11. Documento técnico de recomendaciones de actuación desde el sistema público de protección a la infancia y a la adolescencia ante la crisis por COVID-19 (Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, versión de 31-03-2020).

12. Documento técnico de recomendaciones para la actuación del voluntariado durante la crisis por Covid-19 y el estado de alarma (Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, versión 1 de 16-04-2020).

Igualdad

NOTA INFORMATIVA SOBRE LAS TRANSFERENCIAS DE LA SECRETARÍA DE ESTADO DE IGUALDAD Y
CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO PARA EL DESARROLLO DE NUEVAS O AMPLIADAS
COMPETENCIAS RESERVADAS A LAS ENTIDADES LOCALES EN EL PACTO DE ESTADO CONTRA LA
VIOLENCIA DE GÉNERO, PARA EL EJERCICIO 2019, DURANTE EL ESTADO DE ALARMA Y SUS POSIBLES
PRÓRROGAS (actualizada 25 de mayo 2020).

Infancia

El Ministerio de Sanidad ofrece en su página web infografías con recomendaciones para las familias en relación con la población infantil y adolescente durante la epidemia de COVID-19. A continuación se presentan los títulos y enlaces de una selección de estos documentos de interés:

Recomendaciones del Ministerio de Sanidad para la recuperación de las actividades de tiempo libre dirigidas a la población infantil y juvenil.

Los retos de la Infancia en un verano excepcional. Guía práctica para el desarrollo de programas inclusivos de ocio educativo en el verano de 2020

Guía de buenas prácticas en las salidas de la población infantil durante el estado de alarma.

¿Qué les digo a niños y niñas sobre el coronavirus? (Ministerio de Sanidad)

Seguridad en niños y niñas, frente a accidentes en el hogar (Ministerio de Sanidad)

Recomendaciones para niños y niñas con trastorno del espectro autista durante la epidemia de COVID-19 (Ministerio de Sanidad)

Recomendaciones de apoyo emocional a niños y niñas durante la epidemia de COVID-19 (Ministerio de Sanidad).

Adolescentes en casa durante la pandemia por COVID-19 (Ministerio de Sanidad)

El Programa Ciudades Amigas de la Infancia presenta en su página web una serie de recursos e informaciones de interés para abordar la actual crisis sanitaria desde la perspectiva de los derechos de la infancia.

Recuperación de diversas funciones de los agentes tutores de los municipios españoles en el transcurso del Estado de Alarma a causa del COVID-19

Webs de referencia MITECO IMSERSO

Medidas MITECO

Apartado Covid19 IMSERSO

Iniciativas de interés

 Ciclo de seminarios virtuales “El sistema de atención al sinhogarismo tras la crisis del COVID 19”

CoVidAffect, proyecto de Ciencia Ciudadana de la Universidad de Granada para recopilar y ofrecer, de forma pública y en tiempo real, datos sobre la evolución del estado anímico de la población española en la crisis sanitaria del coronavirus.

Iniciativas amigables con las personas mayores en el ámbito municipal durante la crisis sanitaria y confinamiento por COVID-19 (Newsletter de la Red de Ciudades Amigables con las Personas Mayores, IMSERSO)

Pautas para atender a personas sordas desde los Ayuntamientos

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ofrece una serie de recursos, adaptados a la crisis por COVID-19, para los pacientes y/o familiares afectados por enfermedades oncológicas:

Teléfono gratuito Infocáncer (900 100 036), en cualquier momento, las 24 h, todos los días de la semana.

Recursos específicos para afrontar el impacto de la situación provocada por la pandemia:

Efectos psicológicos del confinamiento por coronavirus

Afrontar el miedo al contagio

¿Cómo afrontar el duelo en tiempos de coronavirus?

Confinamiento en soledad: un reto añadido para las personas con cáncer y sus familiares

Atención psicológica en duelo

FAQ Servicios Sociales

  • ¿Puedo habilitar algún tipo de atención a domicilios a las personas mayores, desde acompañamiento a seguimiento para hacerles la compra?
  • ¿Cuáles son las pautas de funcionamiento en el Servicio de Teleasistencia?
  • ¿Cómo mantengo la asistencia a las personas que acudían a los Centros de Día?
  • ¿Qué otra documentación es de mayor interés en el ámbito social en este momento?
  • Plazo de ejecución de las acciones contempladas a realizar tras las transferencias para el desarrollo de actuaciones contra la Violencia de Género
Tal y como recogen las recomendaciones formuladas por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, “las medidas adoptadas ante la situación de emergencia por la enfermedad COVID-19 no deben interrumpir en ningún caso las prestaciones domiciliarias que garanticen la cobertura de necesidades básicas esenciales: aseo, higiene personal y del entorno próximo, vestido, cuidado de la salud, alimentación y sueño”, sin perjuicio de la reconfiguración de los servicios indicada en el apartado 3.2 de las citadas recomendaciones.  Según indican las recomendaciones en lo relativo a la reconfiguración de los contenidos de la atención domiciliaria, “el servicio puede variarse en intensidad, desde la mera visita domiciliaria para la verificación de necesidades cubiertas por otros cuidadores familiares para los casos que requieran menor intensidad de atención (sustituible por llamada diaria de teleasistencia, en su caso) hasta la incorporación de nuevas tareas imprescindibles (realizar compras, elaborar comida o proveer de la misma, promover contacto telefónico o telemático, con familiares confinados en otros lugares, atención a mascotas, ofrecer compañía, etc.) o el incremento de intensidades horarias o asistenciales”.  Fuente: Documento técnico de recomendaciones de actuación desde los Servicios Sociales de Atención Domiciliaria ante la crisis por el Covid-19 (Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, versión 2, 18/03/2020). 
Tal y como recogen las recomendaciones formuladas por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, “los servicios de teleasistencia en funcionamiento intensificarán las llamadas de control al máximo de sus posibilidades, siendo la situación ideal la de al menos un contacto diario. El componente tranquilizador de los contactos y la capacidad de gestión de alertas en caso de necesidad es fundamental en esta situación, por lo que procede el refuerzo y ampliación de personal en estos servicios”.  Fuente: Documento técnico de recomendaciones de actuación desde los Servicios Sociales de Atención Domiciliaria ante la crisis por el Covid-19 (Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, versión 2, 18/03/2020). 
Tal y como recogen las recomendaciones formuladas por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, “se debe prestar especial atención a las personas que se vean afectadas por el cierre de otros servicios comunitarios de proximidad (Centros de mayores, Centros de Día, Unidades de estancias diurnas, etc.). Se recomienda que el personal disponible de estos centros pase a disposición o sea activable en caso de necesidad para valorar, compensar y cubrir necesidades con atenciones domiciliarias”.  Fuente: Documento técnico de recomendaciones de actuación desde los Servicios Sociales de Atención Domiciliaria ante la crisis por el Covid-19 (Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, versión 2, 18/03/2020).
En esta página pueden encontrar una relación de documentos de interés en el ámbito de los Servicios Sociales:
  • Apartado de Servicios Sociales
Según la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género (DGVG):

"La Disposición adicional tercera. Suspensión de plazos administrativos del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, establece:

 1. Se suspenden términos y se interrumpen los plazos para la tramitación de los procedimientos de las entidades del sector público. El cómputo de los plazos se reanudará en el momento en que pierda vigencia el presente real decreto o, en su caso, las prórrogas del mismo.

La Delegación del Gobierno sigue el criterio del Servicio Jurídico del Estado estimando que la correcta interpretación de esta norma exige entender que, por su mandato, se produce la suspensión automática de todos los procedimientos de las entidades del sector público desde la entrada en vigor de la norma, cualquiera que sea la naturaleza de los procedimientos. Los procedimientos se reanudarán cuando desaparezca la situación que origina esta suspensión, esto es, la vigencia del estado de alarma. La suspensión es la regla general y produce efectos automáticos ex lege, por lo que no requiere de una comunicación de la suspensión de términos ni de la interrupción de plazos. Este criterio se está aplicando en procedimientos como los contratos públicos o las subvenciones en las que, además, se nos ha trasladado por las Unidades administrativas competentes que la comunicación o publicación de la suspensión en cada ámbito es innecesaria y podría llegar a colapsar el funcionamiento de medios de publicidad en cada caso.”

Política de privacidad | Términos y condiciones de uso | Politíca de privacidad

©2022 FEMP - Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies